domingo, 18 de mayo de 2014

El gran dictador.

1.-
          -Nazismo es la contracción de la palabra alemana Nationalsozialismus, que
significa nacionalsocialismo, y hace referencia a todo lo relacionado con la ideología y el régimen que gobernó Alemania de 1933 a 1945 con la llegada al poder del Partido Nacionalsocialista Alemán de los Trabajadores de Adolf Hitler (NSDAP, Nationalsozialistische Deutsche Arbeiterpartei), el autoproclamado Tercer Reich y Austria a partir de la Anschluss, así como los demás territorios que lo conformaron (Sudetes, Memel, Danzig y otras tierras en Polonia, Francia, Checoslovaquia, Hungría, Holanda, Dinamarca y Noruega). La Alemania de este período se conoce como la Alemania nazi.

          - Adolf Hitler fue el presidente y canciller de Alemania entre 1933 y 1945. Llevó al poder el Partido Nazi, y lideró un régimen totalitario durante el periodo conocido como Tercer Reich o Alemania nazi. Además, fue quien dirigió a Alemania durante la Segunda Guerra Mundial, iniciada por él con el propósito principal de cumplir sus previos planes expansionistas en EuropaHitler se afilió al Partido Obrero Alemán, precursor del partido nazi (NSADP), en 1919 y se convirtió en líder de este en 1921. En 1923, tras el pronunciamiento en el pub Bürgerbräukeller de Múnich, Hitler intenta una insurrección, conocida como el Putsch de Múnich. La insurrección fracasa y Hitler es condenado a cinco años de prisión. Durante su estancia en la cárcel redacta la primera parte de su libro Mein Kampf (Mi Lucha) en el cual expone su ideología junto con elementos autobiográficos. Liberado ocho meses después, en 1924, Hitler consigue obtener creciente apoyo popular mediante la exaltación del pangermanismo, elantisemitismo y el anticomunismo, sirviéndose de su talento oratorio apoyado por la eficiente propaganda nazi y las concentraciones de masas cargadas de simbolismo. Fue nombrado Canciller Imperial (Reichskanzler) en enero de 1933. Transformó la República de Weimar en el Tercer Reich y gobernó con un partido único (NSDAP) basado en el totalitarismo y la autocracia de la ideología nazi. El objetivo de Hitler era establecer un Nuevo Orden de la Alemania Nazi de absoluta hegemonía en el continente europeo. Su política exterior e interior tenía el objetivo de apoderarse de Lebensraum (espacio vital) para los pueblos germánicos. Promovió el rearme de Alemania y tras la invasión de Polonia por la Wehrmacht en septiembre de 1939 se inicia la Segunda Guerra Mundial. Con estos actos, Hitler violó el Tratado de Versalles de 1919 que establecía las condiciones de la paz tras la Primera Guerra Mundial. Bajo la dirección de Hitler, en 1941 las fuerzas alemanas y sus aliados ocuparon la mayor parte de Europa y África del Norte. Esas ganancias territoriales decrecieron paulatinamente después de la batalla de
Stalingrado, hasta 1945, cuando los ejércitos aliados derrotaron al ejército alemán. Por motivos raciales, Hitler fue causa de la muerte de diecisiete millones de personas, incluyendo seis millones de judíos y entre medio y millón y medio de gitanos. A eso se le denominó el HolocaustoEn los últimos días de la guerra, durante la Batalla de Berlín en 1945, Hitler se casó con su antigua amante, Eva Braun. El 30 de abril de 1945 los dos se suicidaron para evitar ser capturados por el Ejército Rojo y sus cadáveres fueron quemados. 

2.-
          -Antisemitismo es una determinada percepción sobre los judíos que puede expresarse como odio hacia los judíos. Las manifestaciones verbales y físicas de antisemitismose dirigen tanto contra personas judías o no judías como contra sus bienes, instituciones comunitarias judías o lugares de culto.
        -Hitler retomó el antiguo antisemitismo y le añadió oscuras teorías autodenominadas "científicas" que probaban la superioridad de la autotitulada "raza aria" (y con ella, de todos los alemanes) sobre la "raza judía". Para ello se apoyaba en las teorías, bastante confusas, enunciadas en particular por el francés Gobineau, en el siglo XIX. Hitler entró en contacto con el antisemitismo existente en Viena cuando era joven: Hitler, sin oficio, sin alojamiento, vagabundo, deberá en aquellos tiempos refugiarse en un asilo para transeúntes. Es en esta época cuando entrará en contacto con periódicos antisemitas. Todo su odio se proyectará desde entonces contra los judíos. En "Mein Kampf" ("Mi lucha"), Hitler compara continuamente a los judíos con "parásitos" de los que hay que desembarazarse. Afirma que hay una "sangre alemana" y una "sangre judía" (lo que científicamente es absurdo) y que es necesario purificar a Alemania del judaísmo.
      -He encontrado una pagina interesante donde dice que España y Polonia son los países más antisemitas del mundo.
                       El 74% de los españoles afirma tener una mala opinión de los judíos y España es, junto a Polonia, el país europeo más antisemita, según un informe de la organización estadounidense Liga Antidifamación, titulado "Actitudes hacia los judíos en siete países europeos".

3.-
          -Yo tengo varias diferencias sobre estos dos personajes como que el dictador es rico y el barbero pobre, al dictador no lo quiere nadie y al barbero si, el barbero vive en el gobierno del dictador, el dictador no se apaña con poco sino que quiere tenerlo todo y el barbero se apaña con lo que tiene..

4.-
          -El discurso del judío es precioso y creo que todo el mundo deberíamos utilizarlo mas a menudo. Si es un mensaje optimista ya que si todas las personas de este mundo lo pusiéramos en practica, vivirías en un mundo de verdad donde no habría guerras ni una sola pelea.   

5.-
         - Las palabras que dice el ministro es en lo que se basa el régimen de hitler pero al extremo. Yo creo que no existe ningún país donde gobiernen esas ideas nazistas, pero si hay países donde haya dictaduras.

6.-
      -Si hitler hubiera ganado la guerra yo creo que hubiera implantado el nazismo sobre todo el mundo, pero todo el mundo se pondría en contra de él y lo dejaría. 














sábado, 10 de mayo de 2014

"King of the mountain"(Midnight Oil)

   Esta entrada la voy ha dedicar a la canción "King of the mountain" de Midnight Oil (El rey de la montaña), es una canción con una letra y un ritmo muy bueno. Yo creo que va para nosotros los humanos, que hemos destruido montañas, selvas, campos... solo para construir ciudades y encima contaminar. Es una critica por eso, para no seguir contaminando ni destruyendo el medio ambiente, ya que las siguientes generaciones no van a poder disfrutar de esto.

Aquí os dejo la letra y el vídeo:
http://www.traduceletras.net/es/midnight-oil/king-of-the-mountain/28073/


jueves, 1 de mayo de 2014

Romería de mi pueblo

El día 3 de Mayo en mi pueblo, que es Cazalilla, se celebra la Romería de su patrona, la Virgen de la Cruz. Esta Romería se celebra en dos días, el día 2 de Mayo que se celebra su ofrenda floral y el 3 de Mayo, que es el día grande, en el que se celebra su traslado hasta la ermita y después comienza la misa, se reúne todo el pueblo en el charcón (lugar donde se encuentra la ermita) para comer y pasar un buen día y por la tarde comienza su procesión por el pueblo con mujeres vestidas de gitanas, caballos, hermanos mayores... Es una romería muy sencilla y bonita. Os invito a que vengáis a verla.

VIVA LA VIRGEN DE LA CRUZ!

lunes, 28 de abril de 2014

Romería Virgen de la cabeza.

   Virgen de la Cabeza es una advocación mariana venerada en la Basílica de Nuestra Señora de la Cabeza. Es la patrona de Andújar por bula del papa San Pío X el 18 de marzo de 1909 y de la diócesis de Jaén por bula del papa Juan XXIII el 27 de noviembre de 1959. En 2009, durante la celebración de su Año Jubilar, el papa Benedicto XVI la condecoró con la Rosa de Oro, "singular privilegio" con el que el papa reconoce su patronazgo sobre la diócesis de Jaén, la profunda devoción con la que es venerada y la amplia historia de su romería, la más antigua del país. Le fue impuesta por el obispo de JaénRamón del Hoyo López, el día 22 de noviembre de 2009 en la Catedral de Jaén. Es la primera imagen mariana de España que la recibe. 


   La Romería de la Virgen de la Cabeza, se desarrolla en plena Sierra Morena frontera entre Andalucía y Castilla -La Mancha, y que constituye una impresionante manifestación de fervor mariano, adornada con el colorido de los estandartes y banderas de cada una de las Cofradías que vienen de toda España.
La eclosión floral de la primavera sirve de marco al ir y venir por los caminos de la sierra. Los romeros a pie, caballo, en mulos o en carretas, manifiestan una expansión festiva, pero de honda y sincera devoción, haciendo de la convivencia su mejor forma de oración.
El domingo es el día grande, la culminación de la fiesta, la apoteosis de María en la cima de su sierra, Un altar se lavan en la explanada del Santuario, para que la mayoría de los romeros y peregrinos puedan asistir y participar en la Eucaristía. El volteo de las campanas del templo anuncian, cerca del mediodía, el momento más solemne y culminante de la romería, la procesión de la Santísima Virgen de la Cabeza.
A lo largo de la calzada han formado previamente todas Cofradías, multitud de devotos  se agolpan a  las andas con la Imagen que comienza a recorrer las calzadas del cerro. Dos religiosos situados a ambos lados de la Virgen acercan al manto de la Reina, los niños, prendas y objetos que les entregan los romeros para ser bendecidos.
Cuando la Imagen vuelve a su camarín, tras cuatro horas de recorrido, comienza un nuevo año para los peregrinos que vuelven a sus lugares de origen, algunos ese mismo día y otros al día siguiente, llevando consigo romero y estadales para repartir entre los amigos y familiares.



domingo, 20 de abril de 2014

Semana Santa Andaluza.

   La Semana Santa en Andalucía es la conmemoración anual cristiana de la PasiónMuerte y Resurrección de Jesús de Nazaret y una de las expresiones más genuinas del sentir cristiano andaluz.

   A través de los desfiles procesionales que se realizan en centenares de pueblos y ciudades, organizados por las cofradías, se sacan a la calle pasos con imágenes o grupos escultóricos, en ocasiones de gran valor histórico-artístico, representando escenas de la Pasión, Muerte y Resurrección. Éstos van acompañados de un importante cortejo de penitentes o nazarenos, vistiendo el hábito de la cofradía, portando cirios o cruces, además de faroles, estandartes, así como mujeres de mantilla y acompañamiento musical.

   Yo quiero resaltar la de Jaén y Sevilla que son las que mas me gustan:

     -La Semana Santa de la ciudad de Jaén es una de las más bellas de España, declarada de Interés Turístico (desde 1981) y de Interés Turístico Nacional de Andalucía (desde 1997). Cuenta con procesiones tan reconocidas como la de Nuestro Padre Jesús Nazareno(más conocida como El Abuelo); la procesión jaenera con más devoción concentrando a más de 10.000 personas en su caminar procesional durante la "madrugá".



    -La Semana Santa en Sevilla es una de las fiestas religiosas más importantes y reconocidas de España, sobre todo en la capital de la provincia donde recibe un gran número de turistas. Declarada de Interés Turístico Internacional y Patrimonio Nacional de la Realeza Española, estando constituida un importante número de Hermandades y Cofradías Reales y Fervorosas. Además, Sevilla ostenta el título de "Mariana". La semana abarca desde el Domingo de Ramos hasta el siguiente domingo que es el Domingo de Resurrección, procesionando cada día imágenes representando la Pasión y muerte de Cristo sumando en su totalidad (la semana) más de 60 hermandades. La Semana Santa se vive durante todo el año en la ciudad y las Hermandades trabajan día a día en los tres pilares fundamentales que las definen: Formación, Culto y Caridad. Son múltiples las obras asistenciales que las Hermandades y Cofradías realizan en Sevilla y su Provincia. La Estación de penitencia o salida procesional es el principal culto externo de las corporaciones pero las Hermandades cuentan con numerosos cultos internos a sus Titulares a lo largo del año (Novenas, Quinarios, Triduos, Besamanos, Pregones, Conferencias, Vía Crucis...).

lunes, 14 de abril de 2014

Corto "Pipas".

   Pues en esta entrada voy ha hablar sobre el corto que vimos el viernes en clase "Pipas". Este corto va sobre dos chicas que están hablando, una dice que su chico le dijo anoche te quiero pi, esta piensa que se ha esquiciado de nombre y no sabe a que viene eso. Su chico le dice que pi es un número infinito y lo que le quería decir era te quiero infinito, pero sigue sin creérselo.
   Este corto hace una reflexión sobre el sistema educativo español, ya que las dos chicas no se han sacado la ESO y no tienen ni una poca de cultura.
   Debemos tomar alguna manera para que esto no pase y el sistema educativo español sea mejor.

domingo, 6 de abril de 2014

Mi reflexión sobre el coltán:

Mi reflexión sobre el coltán es la siguiente: yo creo que deberían parar ya de explotarlo, porque es una vergüenza el salario que le pagan a los trabajadores y esas no son formas de un trabajo digno, también el daño que le hacen a la naturaleza, tanto a los animales como al ecosistema. Yo creo que deberían terminar de hacer eso y las empresas que lo compran deberían darse cuenta de las guerras que están causando por eso, deberían sustituirlo por otro producto, que seguro que hay alguno.
Aquí dejo un buen vídeo sobre el coltan:

domingo, 30 de marzo de 2014

Webquest Coltán:

    Tarea 1:
            - Se trata de ese misterioso mineral que se utiliza para fabricar componentes clave de los móviles, smartphones y dispositivos electrónicos portátiles cada vez más potentes y sofisticados. El Coltán se encuentra en las montañas del parque Nacional Kakuzi Biega.
            - El condensador electrolítico de tantalio es en la actualidad un tipo bastante común de condensador presente en gran cantidad de dispositivos electrónicos. Sin embargo, su uso está en gran decadencia debido a que muchas de las características que justificaban sus aplicaciones han sido igualadas o superadas por otras tecnologías más baratas, como los condensadores cerámicos o los condensadores electrolíticos sólidos de aluminio.
    Tarea 2:
            -Para extraer el coltan los rebeldes han invadido los parques nacionales del Congo, abriendose camino entre los frondosos bosques de esa zona. Además la pobreza y la hambruna causadas por la guerra ha ocasionado que algunos rebeldes y mineros cazen para comer elefantes y gorilas poniendo a estos en peligro. En el parque nacional Kahuzi Biega, por ejemplo, el censo de gorilas ha pasado a la mitad, de 258 a 130.
            
    Tarea 3:
            -Algunas de las compañías que utilizan el coltán como compañía son: hp, samsung, acer, camon, intel...
            
    Tarea 4:
            -Un informe polémico del Consejo de seguridad de las Naciones Unidas sacó a la luz la explotación en el Congo de recursos naturales, incluyendo Coltan, por otros paises involucrados en la guerra actual. Hay informes que demuestran que la vecina Ruanda y Burundi están involucradas en el contrabando de Coltan en el Congo, usando las ganancias generadas por el alto precio del coltan para continuar esforzandose por que la guerra prosiga. El informe estima que la armada ruandesa hizo al menos 250 millones de dólares por un periodo de 18 meses a través de la venta de coltan, a pesar de que el coltan no es extraido en Ruanda. Todos los paises involucrados en el conflicto deniegan haber explotado los recursos naturales del Congo.
            -http://es.wikipedia.org/wiki/Segunda_Guerra_del_Congo 



    Cosas interesantes sobre este tema:
    -http://www.pagaelpato.com/coltan/
    -http://liberacionahora.wordpress.com/2012/02/11/coltan-o-por-que-tu-movil-tambien-cuesta-vidas-humanas-multinacionales-y-paises-se-disputan-el-congo-para-poseer-el-mineral/








domingo, 23 de marzo de 2014

Dead Man Walkin - Bruce Springsteen.

   Para esta entrada la canción que he elegido es "Dead Man Walkin" de Bruce Springsteen. Esta canción trabaja un buen tema que es el de las drogas, nos cuenta como un joven se va metiendo poco a poco en el mundo de las drogas, nos dice como va perdiendo su vida (la novia, el trabajo...) él dice que es un muerto en vida. Esta canción me ha gustado mucho y ademas he escuchado más canciones de este cantante y son muy bonitas. 
   Aquí dejo la canción: 


 

domingo, 16 de marzo de 2014

"Get up, stand up"(Bob Marley)

   En esta entrada voy a hablar de la canción de Bob Marley llamada "Get up, stand up", es una canción con una letra muy bonita. No sabía muy bien para lo que iba dedicada esta canción, asín que me he puesto a buscar información en internet y ya se para lo que va esta canción.
     Esta canción va para la aceptación de la religión raftarafi en las escuelas y también para las personas que no saben nada de esta religión y se meten con ella. También la canción quiere que nos hagamos personas libres. 
     Aquí dejo como siempre el vídeo de la canción y la letra, pero en español.
 
                                                                       

domingo, 2 de marzo de 2014

La pata del mono.

   En esta entrada voy a hablar de un relato de W.W. Jacobs llamado "la pata de mono". Este relato va sobre un hombre que visita a unos viejos amigos, este hombre a estado de viaje y le cuantas los momentos que ha vivido. Les dice que tienen un talismán que concede deseos, pero con consecuencias muy malas. El hombre del talismán se quiere deshacer de este pero el padre de la familia se lo quiere quedar. El padre de deseo pide dineros y el talismán se los da, pero mata a su hijo. Cundo pasó un tiempo la madre quiere pedir un deseo que es volver tener a su hijo y el padre se niega, pero la madre dice que sí y lo pide, y de repente se escucha un gran silencio en la casa.



viernes, 28 de febrero de 2014

Dia de Andalucía.

 El Día de Andalucía se celebra el 28 de febrero y conmemora el referéndum del año 1980, que dio autonomía  a la comunidad andaluza. Andalucía se compone por 8 provincias que son: Jaén, Córdoba, Sevilla, Huelva, Cádiz, Málaga, Granada y Almería. Cada provincia tiene sus culturas y entre ellas algunas en común, esto es lo que hace la cultura andaluza. Para mi gusto Andalucía es PERFECTA. 
  
   -Su bandera y su escudo:

  -Sus provincias:

  -Su himno:


   -Algunas de sus tradiciones:

                                  






VIVA ANDALUCÍA!
ANDALUCÍA POR SÍ PARA ESPAÑA Y LA HUMANIDAD.




domingo, 23 de febrero de 2014

EN BUSCA DE LA FELICIDAD.

   La película "En busca de la felicidad" es del director Gabriele Muccinon del año 2006. Los personajes principales que trabajan en ella son: Will Smith y su hijo. Para mi gusto es una gran película, que se basa en que un padre de una familia se dedica a vender microscopios por la ciudad y con eso se gana el pan de cada día, la madre trabaja en una lavandería y tienen un hijo que va a una guardería, con esos sueldos tienen que vivir, y les cuesta mucho. Un día los padres deciden divorciarse. El niño se queda con el padre y este decide buscar un mejor trabajo, porque le han echado de su casa por no pagar las facturas. Lo contratan en una oficina, pero no fijo sino que si hace mas de x contratos lo aceptan. Con el tiempo el padre y el hijo van durmiendo en sitios distintos, hasta el día en que el jefe de la oficina le hace fijo, para el fue una gran suerte hacerse con ese trabajo, era su felicidad. 
   La película es preciosa ya que maneja temas muy buenos. Este hombre no se desanima si no encuentra trabajo lo busca sin parar, hasta que lo encontró, es un gran hombre y se merecía ese trabajo. Para el la felicidad es algo diferente a lo que creemos nosotros, para el la felicidad era estar feliz al lado de su hijo no le hacía falta ser el mas rico del mundo, solo con estar al lado de su hijo era feliz. 
   La frase que mas me gusto de la película fue esta:



viernes, 21 de febrero de 2014

El medio ambiente.

Esta es la segunda entrada del medio ambiente. En esta entrada pondré varias viñetas para cuidar la tierra y algunas curiosas, también pondré varios enlaces de juegos e información.
 -http://www.wwf-spainsites.com/mygreenenergyplanet/
-http://www.wwf-spainsites.com/mygreenenergyplanet/


 CUIDA 
   EL
 PLANETA 

http://www.peques.com.mx/cuida_el_medio_ambiente_desde_tu_casa.htm

 RECICLA
http://www.eurosur.org/CONSUVEC/contenidos/Consejos/serv_dom/agua/ahorro_agua/PAgua.html
AMA 
LA
TIERRA






AYUDA
A
MEJORAR ESTE
PLANETA.

domingo, 9 de febrero de 2014

Medio Ambiente.

   Esta entrada va dedicada para el medio ambiente ya que el pasado 26 de Enero se celebró el día mundial del medio ambiente. El medio ambiente es nuestra casa, nuestro hogar asín que debemos cuidarlo, tratarlo bien y preocuparnos de él. Yo creo que si todos aportamos un granito de arena podemos vivir en un mundo mejor, sin tanta contaminación. Hay muchas razones por las cuales podemos cuidar nuestro entorno pero en especial por dejarle un buen mundo a nuestros hijos como lo hicieron nuestros padres y otra es para tener una mejor calidad de vida, no es lo mismo vivir en un mundo donde tengamos que respirar por mascarillas que en el que podamos respirar aire puro. 
   He buscado en Internet consejos para cuidar el medio ambiente, aquí os dejos algunos: 
1. Usa el transporte público.
2. Productos con certificación ecológica.
3. Consume alimentos de temporada.
4. Apaga la luz.
5. Usa el lavavajillas en lugar de lavar los platos a mano
6. Recicla.
7. Menos plásticos.
8. Plantar árboles en su jardín y la comunidad.
   Aquí os dejo un vídeo que me gusta mucho:
Bueno pues esta es la primera parte de medio ambiente la semana que viene os dejo la segunda parte ;)
CUIDAR EL PLANETA.

domingo, 2 de febrero de 2014

Te recuerdo Amanda.

Para esta entrada he elegido la canción de Víctor Jara; Te recuerdo Amanda. Este cantante es de Chile, ademas de ser de cantante se dedico a director de teatro y militante del partido comunista de Chile. Esta canción va sobre una mujer Amanda que va a ver a su marido Manuel a la fabrica donde trabaja este, se ven en los 5 minutos de descanso y como dice la canción son los mejores 5 minutos del día. Me ha parecido una buena canción con muy buena letra y este cantante canta muy bien.
Aquí os dejo lo de siempre. :)
http://www.musica.com/letras.asp?letra=814710
http://es.wikipedia.org/wiki/V%C3%ADctor_Jara

domingo, 26 de enero de 2014

Pueblo Blanco-Joan Manuel Serrat.

   Pues para esta entrada he elegido la canción de Serrat, pueblo blanco. Es una canción muy bonita que nos habla de la vida en un pueblo pequeño, de jovenes que dejaban el pueblo para buscar trabajo, de adolescentes enamorados, de chicas que piensan en los chicos.... muchas cosas . Una de las frases q mas me ha gustado de esta canción es: Y me pregunto por qué nacerá gente si nacer o morir es indiferente. Pues aquí os dejo cosas sobre este autor y la letra de la canción.

http://www.musica.com/letras.asp?letra=803819
http://es.wikipedia.org/wiki/Joan_Manuel_Serrat



sábado, 18 de enero de 2014

EN LA RIBERA DEL OKA- LEON TOLSTOI

   En este relato lo que ocurre es que en un pueblo viven con lo necesario y un día se le ocurre comprarse unos pequeños dragones, que ellos creen que valen para defender y no valen para nada nada mas que para comer. Conforme pasa el tiempo el pueblo se queda sin comida y los niños pasan mucha hambre, porque le dan toda la comida a esos pequeños dragones. Un día deciden hablar con el sabio del pueblo y este les dice que esos dragones no valen para nada, solo para comer. Los aldeanos deciden quitar a esos dragones y volver a la normalidad.
   Yo creo que lo que intenta trasmitir el autor es el despilfarro que tenemos en cosas que no nos sirven para nada.
   Lo que opino sobre esto es que es una tontería gastarnos el dinero en tonterías si con menos podemos vivir mejor.
   Aquí os dejo el relato:  https://www.dropbox.com/s/6fbwcsf4nscxgpo/EN%20LA%20RIBERA%20DEL%20OKA-%20Tolstoi.docx 



viernes, 10 de enero de 2014

JUANES- FIJATE BIEN DONDE PISAS.

La primera entrada de este año va para la canción de Juanes, fíjate bien donde pisas, es una canción que va dedicada para el daño que se ha causado en los campos colombianos, los habitantes son expulsados de sus tierras para poner bombas y minas. Yo no sabía nada de esto hasta ahora mismo que me he enterado investigando la canción, al principio al escuchar la canción no sabia de que iba hasta que he escuchado esta frase: fijate cuando caminas no vaya ser que una mina, y a partir de ahi he empezado a investigar sobre esto. Me ha parecido una buena canción y muy emotiva. Aqui os dejo algo de información sobre esto, la letra y la canción.
 http://es.wikipedia.org/wiki/Fuerzas_Armadas_Revolucionarias_de_Colombia
http://www.musica.com/letras.asp?letra=36677